Entrevistas: <<<
JUAN CARLOS PÉRGOLIS
Arquitecto y Magíster en Historia y Teoría del Arte y la Arquitectura, investigador del Ibero-Amerikanisches Institut de Berlín, profesor titular y Maestro Universitario de la Universidad Nacional de Colombia. entre sus publicaciones mas importantes están Bogotá fragmentada y la plaza el centro de la ciudad.
Creo finalmente que el arte es subversivo como la vida es subversiva, vivimos trascendiendo signos para encontrar sentidos.
¿Cree que existe un paradigma estético o paradigma en el arte contemporáneo?.
No, no creo y no creo en la identidad de los paradigmas, porque paradigma, se refiere a miradas dentro de un mismo corpus, y el arte contemporáneo permite mirar corpus muy diversos. Digamos que no creo en la existencia dentro de lo que consideramos el término paradigma, pero si creo que hay ciertos rasgos que aparecen repetidamente y no sabría si llamarles: espíritu del tiempo, difusión por la proliferación de medios, o por la homogeneidad de algunas miradas teóricas.
Creo que uno de los rasgos que homogenizan la mirada en el arte, es la idea de fragmentación y me atrevería a decir que el siglo XX, que empezó mirando la relación entre las partes y el todo, desde la Gestalt y la psicología fenomenológica de la percepción, termino mirando como las partes luchan por no integrarse a la totalidad y creo que ése es el gran cambio del arte y de la concepción espacial y estética del siglo XX: la parte adquiere independencia de cualquier totalidad, la parte o fragmento vale por si misma, es la vía opuesta en cierta forma a los "ismos", ya que no podríamos hablar dentro de esta intención de un "fragmentismo", porque la idea del fragmento indica individualidades.
¿Cree que existe un paradigma estético o paradigma en el arte latinoamericano?.
Por el mismo motivo, no, porque el arte latinoamericano implicaría una homogeneidad de concepciones entre los diferentes contextos, Latinoamérica es tan variada en sus contextos que justamente su intención fragmentaria hace muy difícil querer hablar de un paradigma unificador en él, aunque la estética de la fragmentación, de lo eventual, de lo efímero, la encontramos en diferentes partes del continente, es algo que está en el ambiente. Si nos preguntamos ¿existe Latinoamérica?, a esto respondería que no, porque lo que existe es América, aunque un país se apropió la posesión del nombre "América" e invento otro nombre para el resto.
Hay ciertas regiones de América que tienen alguna homogeneidad, se podría hablar, por ejemplo, de elementos característicos del cono sur, ciertas particularidades culturales andinas, ciertas cosas brasileñas, a veces son mediaciones locales de algo mayor, pero muchas veces son elementos propios, identidades locales. Por esto no creo que se pueda englobar todas las expresiones en algo llamado Latinoamérica. Además la colonización francesa también es latina, en Canadá o en el sur de los Estados Unidos. No, yo trato de no usar la palabra "Latinoamérica".
¿Cual cree que es la labor del intelectual y del artista de hoy?
¿Por qué separar Artista e Intelectual? La pregunta sería ¿cuál es la labor, el día de hoy de las personas que trabajamos en esto?, una es la reflexión cultural, otra es el señalamiento de ciertos rasgos formales que conducen a identidad y ciertos rasgos comportamentales que conducen a sentido. Por el mismo motivo, por el que no hablo de Latinoamérica, no hablo de identidad y por esto prefiero hablar de sentido .
¿Qué entiende cuando se habla de Arte y Subversión?.
El arte es subversión, porque trasciende el horizonte de los parámetros establecidos. Relaciono la pregunta con el texto de Julia Kristeva, "Travesía de Signos" donde propone que el modo de acceder al signo justamente es trascendiéndolo y para esto hay que subvertirlo, es decir, el arte para plantear un signo tiene que partir de una subversión. Creo finalmente que el arte es subversivo como la vida es subversiva, vivimos trascendiendo signos para encontrar horizontes de sentido.
Por ejemplo, creo que nuestros intelectuales no han subvertido el concepto de Latinoamérica, pues no lo han hecho evidente, y en cambio si he visto una aceptación, por lo que creo que el discurso de la identidad ha hecho mucho daño, porque han ignorado esa instancia de subversión fomentando la idea de buscar una identidad. Por buscar una "Identidad" se han descuidado otras cosas; y vuelvo a la confrontación Identidad -sentido, planteando que la identidad surge del reconocimiento de un significante, y el sentido surge de la práctica que se desarrolla con ese significante. Sí nos quedamos en la instancia de la identidad, estamos reconociendo significantes, como cuando decimos: todos hablamos español o todos somos de la región Andina, pero no estamos viendo la practica que desarrollamos con ese significante, ¿cómo es mi práctica con un significante-Colombia?,o,¿con mi significante- Argentina?, creo que la observación de esa práctica conduce a un sentido, a diferencia de la observación del significante, que solamente conduce a la identidad, pero ¿cuál es la identidad?.
Es inevitable que la reflexión hacia la pertenencia a un espacio, tiende a ese sentido de identidad, es lógico que haya un reconocimiento territorial. Creo que dentro del contexto de nuestro continente no es tan fácilmente comprensible; parece que los planteamientos se dirigen a confrontar globalidad-localidad , cercano -lejano , pero esa idea de identidad en ocasiones se confunde con afinidad, y sí la hubiera, creo que más importante que la identidad sería el reconocimiento a través de la practica con esa identidad. Entonces, lo que se busca no es identidad por similitudes en apariencia o en el idioma que se habla, sino lo que empieza a darse, es ese marco de seguridad, que en si mismo, es la práctica que se desarrolla con el otro, una búsqueda de rasgos que son comunes.
|